En la actualidad me dedico a la práctica profesional en intervención estratégica terapéutica, coaching y  consultoría enfocada en el aprendizaje y el cambio exitoso para personas, organizaciones y marcas en ecosistemas deslocalizados.

Mantengo colaboraciones con empresas de consultoría para sus clientes, empresas privadas y también con regularidad como profesor en varios másters de  universidades e institutos de educación superior en España.

MIS ÁREAS DE DESEMPEÑO

EN EL ÁREA UNIVERSITARIA

PROFESOR

Colaboro en la actualidad formo parte del claustro de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el Programa Superior de Coaching Psychology y Coaching Psicológico; y en el Máster de Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud; y con el ISEP Madrid y Barcelona en el Máster de Neuromanagement y Gestión del Talento y el Máster de Inteligencia Emocional.

He colaborado en programas de aprendizaje de la Universidad de Valladolid (UVa) y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

EN EL ÁREA EMPRESARIAL

CONSULTOR

Colaboro con empresas consultoras de Alto Impacto en el mercado empresarial de carácter multinacional o de medio/gran volumen para acompañar a su clientes en los procesos de Gestión del Talento, Liderazgo, Comunicación , Aprendizaje e Inteligencia Emocional entre otros.

Acompaño al "middle and top management" en los procesos de desarrollo y crecimiento, con especial énfasis en la adquisión de las habilidades para la visibilización, el posicionamiento y la perspectiva estratégica.

EN EL ÁREA PRIVADA PERSONAL

INTERVENTOR/TERAPEUTA

Durante mi ejercicio profesional he tenido la oportunidad de participar en procesos vitales de personas y colectivos, en los que el desarrollo de mi rol como interventor ha sido el gran desafío.

Mi práctica de la intervención se fundamenta en la perspectiva de la neurociencia aplicada al desempeño y en la utilización de métodos probados que garanticen el bienestar de las personas.

Psicología como estructura de intervención, coaching como una herramienta de acción y bienestar como objetivo del acompañamiento

razones para trabajar juntos?

Sólida formación académica

Una amplio conocimiento de modelos, herramientas y técnicas de intervención para abordar los desafíos actuales.

Un perfil profesional diverso

Una experiencia en diferentes paises y culturas diferentes entornos y colectivos que permiten la interacción armoniosa.

Perspectiva metodológica

La acumulación de experiencia aplicada a diferentes casuísticas y entornos consilidando la práctica profesional.